Embarazo

¿Qué es la diástasis de los rectos abdominales?

Durante el embarazo el útero crece para poder albergar a un bebé que de media pesará unos  3kg y medirá unos 50 cm por lo que el útero pasa de medir unos 7 cm aproximadamente a medir unos 40 cm, es decir, pasa de ser como  una naranja a ser como una sandía. Antes de la gestación el útero es un órgano pequeño, con forma de naranja, que pesa unos 70 g. Alrededor de la semana 20-22 la altura uterina ya alcanza el ombligo y al final de la gestación llega cerca del reborde costal y pesa 1.000 g. Se convierte en un órgano muscular con una capacidad de 5.000 ml.

Esto provoca que la musculatura de los rectos del abdomen se expanda y pueda provocar una lesión de la línea alba del abdomen dando lugar a la diastásis.

 

flecha utero

¿Qué es la diástasis?

diastasis

Es una separación entre los lados derecho e izquierdo del músculo recto mayor del abdomen. Este músculo cubre la superficie frontal de la zona abdominal.

Esta situación afecta al  27%  de las mujeres en el segundo trimestre y del 66% en el tercer trimestre, de las cuales el 53% continuaron teniendo diástasis inmediatamente después del parto (Boissanault y Blaschak, 1988).

El suelo pélvico actúa junto con los músculos abdominales y los multífidus en la estabilización del tronco. Así, en mujeres que presentan deterioro de la pared abdominal puede ser una de las causas de disfunciones en el suelo pélvico. Se estima una alta relación entre la presencia de diástasis y el diagnóstico de disfunciones de suelo pélvico como incontinencia urinaria de esfuerzo, incontinencia fecal y prolapso de órganos pélvicos.

¿Cómo se diagnostica?

  1. Palpación manual:

Se coloca al paciente en posición decúbito supino (acostada boca arriba) con las caderas y rodillas flexionadas y los pies apoyados. Después se le pide que suba la cabeza y los hombros con los brazos estirados hasta tocar las rodillas. El explorador hará un barrido con los dedos a lo largo de la línea alba, para ver la separación entre los rectos abdominales.

Una separación de 2 o menos centímetros se considera normal. Más de 2cm por encima del ombligo se considera diástasis de rectos.

Otros  estudios hacen una diferenciación por grados: una separación entre 2 y 3 dedos se considera leve, entre 3 y 4 moderada y mayor de 4 se considera una diástasis grave. La protrusión de la línea alba, aún sin separación interrectos se considera por algunos autores como diástasis.

expplo dias

  1. Ultrasonidos

Método más fiable y exacto.

sintomas diast

¿Tengo diástasis?

explo dias

 antes-durante emb

postparto dias

Tratamiento:

El ejercicio puede ayudar a reducir o prevenir la diástasis. Ejercicios de activación del músculo transverso del abdomen, el más profundo de la faja abdominal, parece tener grandes vínculos con la fascia de los rectos del abdomen y la línea alba. La activación del músculo transverso del abdomen mejora la integridad de la línea alba aumentando su tensión facial lo que se traduce en una mejor trasferencia de cargas. Así, la activación de dicho músculo podría acelerar la recuperación de la Diástasis Abdominal.

Destacar la Gimnasia Abdominal hipopresiva como método de recuperación post parto, consiguiendo disminuir la presión intraabdominal  y el efecto de succión en las vísceras pelvianas que provoca el ejercicio hipopresivo.

La Asociación Española de Fisioterapeutas considera clave la ejecución de ejercicios abdominales hipopresivos para la recuperación de la faja abdominal postparto tras una exploración uroginecológica.

Bibliografía:

Medline

Efisioterapia

Estudio de  Benjamin et al., 2014

Asociación española de fisioterapeutas

Caufriez et al.

Deja un comentario